|
|
|
Reunión de Gobernadores Fronterizos
|
Los gobernadores de estados fronterizos entre Estados Unidos y
México dialogaron la semana pasada para hacer frente a la
sequía, los problemas económicos y de seguridad que
afectan a sus respectivas entidades.
Cabe señalar que la gobernadora
Janett Napolitano de esta entidad, no estuvo presente en la
reunión.
Los gobernadores de seis estados mexicanos de
la frontera, así como Bill Richardson de Nuevo México y
Rick Perry de Texas, acordaron presionar para que se invierta
más dinero en la frontera con el fin de disminuir la espera en
los cruces fronterizos, y cabildear para obtener 100 millones de
dólares más en fondos federales de Estados Unidos para
proyectos de conservación de agua en la región azotada
por la sequía. Pero ambas partes siguen desconfiando entre
sí, en gran parte porque México aún tiene que
descargar cantidades de agua acordadas previamente a la cuenca del
Río Bravo.
"Debemos mantenernos unidos, de buena
fe, en la asignación de los recursos compartidos, especialmente
el agua", dijo Perry en la reunión de gobernadores en la ciudad
de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre. "Por eso
espero que las autoridades mexicanas presenten un programa para la
liberación periódica de agua bajo nuestros acuerdos del
tratado", dijo Perry, refiriéndose a un tratado de 1994 que
requiere que cada condado contribuya agua para los ríos
fronterizos.
Richardson señaló
que los gobernadores establecieron un comité para estudiar la
disputa por el agua, que calificó como "un asunto
difícil, así que podemos buscar el apoyo de nuestros
gobiernos federales".
El gobernador Patricio Martínez
de Chihuahua dijo que los estados mexicanos simplemente no tienen agua
suficiente para hacer las contribuciones requeridas. "Los cielos son
iguales a ambos lados de la frontera, y también la falta de
agua", dijo y afirmó que los campos mexicanos están
"devastados por la carencia de agua".
Pero Susan Combs, comisionada
agrícola de Texas, acusó a Martínez de permitir
que los campesinos de Chihuahua usen más agua de la que les
corresponde, afectando a los agricultores de Texas que dependen de
ella.
"¿En qué universo vive
(Martínez)?", dijo Combs en un comunicado de prensa difundido el
viernes en Texas. "Ya es hora de que el gobernador Martínez
regrese a la Tierra para ver qué está pasando en realidad
a su alrededor. Y al observar las imágenes de satélite
más recientes, (puede verse que) los cultivos están
verdes y creciendo -y los irrigan- en Chihuahua".
Al mencionar investigaciones que
señalan que los niveles de agua en presas mexicanas se han
incrementado en el último año, mientras que el flujo
descargado a los tributarios del Río Bravo está a niveles
mínimos históricos, Combs dijo que "aparentemente,
él (Martínez) no distinguiría una sequía
aunque la tuviera en las narices".
Pero Martínez
culpó al gobierno estadounidense por su falta de avance en la
reforma migratoria, un asunto sensible para los mexicanos que quieren
un mejor trato y más visas de trabajo para sus compatriotas en
Estados Unidos. "Nos preocupa que, en lugar de ver un acuerdo
migratorio, las señales más recientes del Capitolio
estadounidense muestran un endurecimiento en su posición", dijo
Martínez.
En un comunicado firmado al concluir la
reunión, la declaración conjunta exhortó
simplemente al "respeto de la dignidad humana" de los migrantes.
|
 |
|
 |
|
|
|